La importante capital que sale a la búsqueda de inmigrantes de todas partes del mundo

La reconocida ciudad los quiere produciendo para ellos

Contra la corriente. Así como los principales países del mundo acotan y restringen el ingreso de inmigrantes a sus fronteras, la capital de Australia decidió hacer totalmente lo contrario. Es así que Canberra decidió salir a buscar inmigrantes “excepcionalmente calificados” en todas partes del mundo, mientras que el propio país en Oceanía achicó la cuota anual de inmigración de 183 mil a alrededor de 160 mil.

El gobierno local de Canberra se opuso a esta tendencia y lanzó una búsqueda global de inmigrantes con el objetivo de potenciar la productividad en todo el país. La medida se tomó luego de repetidas advertencias de los líderes empresariales sobre “la falta de habilidades profesionales, lo que pone en riesgo la realización de un plan de infraestructura nacional sin precedentes”.

Para esto, el ministro de Inmigración, David Coleman, según cita la agencia ANSA, anunció un “programa para combatir la escasez de trabajadores calificados en las áreas regionales, con 5 mil puestos reservados para trabajadores extranjeros del más alto nivel, para colmar las lagunas en la fuerza laboral nacional”.}

Según el diario “El Australiano”, fueron asignados en el programa de inmigración 160.323 visas permanentes y la cuota quedará para los próximos cuatro años al nivel de 160 mil, de los cuales 23 mil reservados en las áreas regionales. En 2012-13 y en el 2013-14 el programa de inmigración permanente alcanzó la cuota de 190 mil, reduciéndose gradualmente hasta los 183 mil en 2017.

De hecho, funcionarios del Departamento de Inmigración viajarán en misiones a Shanghai, Singapur, Washington, Dubai y Santiago para atraer inmigrantes de alto nivel. Para llevar esto a cabo el gobierno introducirá para noviembre dos nuevas clases de visados dedicados a esta búsqueda, al tiempo que les solicitarán a los titulares e interesados demostrar haber vivido y trabajado en un área regional por al menos tres años. Sólo así podrán solicitar la residencia permanente en Australia.

La otra cara

La administración del presidente Donald Trump está empecinada en avanzar sobre los inmigrantes con nuevas normativas. Para ello, el Gobierno estadounidense ultima detalles de una nueva regla que afectará a los inmigrantes legales “que utilicen beneficios públicos o sean susceptibles de convertirse en una carga pública”. Se trata de una de las medidas más fuertes que intentan poner en vigencia contra la inmigración legal.

Además, prevé normas mucho más estrictas para la emisión de visas y tarjetas verdes. Técnicamente, ya fue incluida en la regla final de Carga Pública que fue anunciada en octubre pasado en el Boletín Oficial con lo cual entrará en vigencia a los 60 días de ser publicada desde el 14 de agosto. La Casa Blanca puso especial énfasis en los inmigrantes que “viven y trabajan de manera regular en el país pero reciben beneficios públicos como cupones de comida o subsidios de vivienda”.

Es decir, se trata de los inmigrantes más pobres, aquellos que no logran mantener a su familia y pagar un alquiler. Trump insiste en la idea de que los inmigrantes agotan los recursos de los contribuyentes estadounidenses, con lo cual “aún aquellos que ingresaron al país legalmente deben garantizar que se pueden mantener. De lo contrario, no obtendrán la documentación que legaliza su estatus de residentes”.

Del otro lado, las asociaciones defensoras de los derechos civiles creen que la medida es una “aberración” puesto que “miles de familias enteras se verán obligadas a elegir entre la permanencia en Estados Unidos o el hambre. La nueva normativa, dada a conocer en las últimas horas, es una de las claves del plan puesto a punto por Stephen Miller, el consejero político de la Casa Blanca, principal artífice de la agenda de Trump en materia de inmigración”.

Trump tiene como objetivo final “limitar drásticamente los ingresos a Estados Unidos y por lo tanto de detener incluso a muchos de los que atraviesan la frontera con sus papeles en regla, pero lo único que podrá frenar este nuevo avance del gobierno es la oleada de demandas legales anunciadas por las asociaciones para la defensa de los derechos de los inmigrantes”. Todo esto, sin olvidar que en todo Estados Unidos se libraron redadas por parte de los agentes federales contra los inmigrantes ilegales, lo que provocó la separación de centenares de familias y dejó solos a muchos niños.

Related posts